PROYECTOS CANDIDATOS A LOS PREMIOS GEMA DE INNOVACIÓN 2014
Publicado: 9 abril, 2015 Archivado en: Premios GEMA | Tags: Innovación, Premios GEMA Deja un comentarioEstos son los proyectos que los grupos de GEMA presentan al “Premio Innovación”: nuevos formatos, acceso al público, nuevas formas de comunicación…
“Banda sonora para el desfile de Moros y Cristianos de Alcoy”, La Gelosía
Recrea la Batalla de Alcoy (1276). Para 2015 se ha compuesto una ambientación musical basada en los acoplamientos musicales de los Reyes Católicos, Cancioneros de Upsala, Códice de Las Huelgas… que sonarán ante más de 30.000 personas ese día.
“Barrok…ino”, Ensemble Diatessaron
Un proyecto musical y escénico con ambientación y vestidos de época para compartir el universo Barroco con los niños. Corelli, Zala, Galdeano, Nebra, Bach… para tejer una historia de sonidos antiguos y acción dramática.
“Cancionero de Palacio”, Cinco Siglos
Hemos iniciado la grabación sistemática de las piezas menos conocidas del Cancionero de Palacio, utilizando instrumentos poco usados hoy como el rabel bajo y la bandurria renacentista, entre otros.
“El Canto del Caballero”, Oniria
Trabajo de video creación que utiliza estética de videoclip pop para un conjunto de música antigua
“Entre Cielo y Tierra”, Il Cimento dell’Armonia
CD íntegramente editado con música inédita de los siglos XVII y XVIII, fruto de 9 años de investigación de Jorge Ruiz Preciado en el archivo de la Colegiata de San Miguel de Alfaro (La Rioja), sin precedentes en esta Comunidad.
“Fiesta de la Música Antigua”, Capilla Renacentista Michael Navarrus (Coral de Cámara de Navarra)
Evento de divulgación de la música antigua para el público en general. Encuentro multidisciplinar en formato “feria” con charlas, stands, proyecciones, talleres, master class, proyecciones y conciertos.
“Ibidemradio”, Estil Concertant
Es la radio on‐line de música clásica española de todos los tiempos para la difusión y promoción de los artistas y autores españoles con especial atención a los de nueva creación o de recuperación patrimonio.
“Innovación docente”, Los Músicos de su Alteza
Proyectos docentes que culminan en conciertos integrados por miembros del grupo y estudiantes avanzados, para los que se abre una vía profesional (CONCIERTOS GRVESOS con el CSMA, Zaragoza; Proyecto MÚSICA VIRREINAL, Morelia, México).
“Innovación formatos y formas expresivas”, MUSIca ALcheMIca
Con la idea de “alquimia” juntamos lo mejor de diversos elementos (fantásticos músicos, poetas, videoartistas, cineastas, marionetistas) buscando una experiencia más caleidoscópica que la presentación decimonónica.
“La India Amulatada”, Ensemble Opus 5
“Música en los Barrios”, Capilla Jerónimo de Carrión
Proyecto de difusión musical en espacios y públicos inhabituales, organizado por su Sección de Investigación Musical en Segovia. Pone en relación el patrimonio arquitectónico con el musical.
“Música y teatro de sombras”, Delirium Musica
Domenico Scarlatti, antiguos mitos y sombras. Recreación de las funciones organizadas por el infante D. Gabriel en la Casita de Arriba de S. L. de El Escorial.
“Proyecto Lookingback”, Andreas Prittwitz- Looking Back
Instrumentos modernos, mezclados con instrumentos originales del renacimiento o barroco; improvisaciones actuales unidas a interpretaciones históricas. Ya cuenta con tres grabaciones discográficas.
VIAJEROS, Luz y Norte
Explorando sonoridades y repertorios: la autonomía de voz e instrumentos, que van cambiando sus funcionalidades en cada una de las piezas, como parte del innovador engranaje musical que da paso a la fantasía histórica.
“Video Zuipaqui”, Harmonia del Parnàs
Vídeo promocional del programa ZUIPAQUI, realizado con sonido tomado del directo del concierto en la Iglesia de San Nicolás de Valencia el 2 de abril de 2014. Imagen y realización: Santiago Escribano.
“Vihuela de Péñola”, Axivil
Felipe Sánchez ha aportado, como investigador de la praxis interpretativa en el siglo XIV, el uso de la vihuela de péñola como instrumento polifónico.
“Zapico a la Carta”, Forma Antiqva
Espectáculo de fusión de música y gastronomía. El público escoge obras que llevan asociadas ingredientes culinarios. La combinación resultante da como resultado un menú elaborado en directo por el chef Pedro Marino.