L’ Ampastratta
Publicado: 12 enero, 2021 Archivado en: Actividades, La Asociación Deja un comentarioPersona de contacto: Francisco López
Teléfono: 658697470
Correo-e: ampastrattamusic@gmail.com
Página web: http://www.ampastratta.com
Facebook: http://www.facebook.com/Ampastratta
Instagram: www.instagram.com/ampastratta
Canal Youtube: www.youtube.com/channel/UCOYcT3Y-G9_C3hwH8qNQ1CQ

L’Ampastratta nació en al año 2015 como consecuencia del interés de sus integrantes por la interpretación de la música antigua, siendo un grupo muy heterogéneo de jóvenes músicos, tanto por sus inquietudes como por sus especialidades.
Los miembros de L’Ampastratta han llegado a un trabajo continuo, tanto en la búsqueda como en el perfeccionamiento de la música instrumental y vocal del Barroco hispánico e italiano.
Esta agrupación está compuesta por seis jóvenes intérpretes, todos ellos profesionales de la música en sus respectivas especialidades: canto, flauta de pico, violín y viola barrocos, violonchelo barroco, cuerda pulsada del Renacimiento y del Barroco, clavecín y percusión histórica.
Como ensemble, han recibido formación por parte de Luís Antonio González, Manfredo Kraemer y Erik Bosgraaf, en Valencia, Murcia y Ámsterdam respectivamente.
Han actuado en lugares como el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid y en el Museo del Greco de Toledo (en el proyecto MusaE del año 2017 y 2019 respectivamente), en la Capilla de San Miguel de los Reyes para FEVATED y para el Festival “Renaixement” (organizado por la Fundación Cultural Capella de Ministrers), siendo seleccionados como grupo emergente en 2018; en el Palacio de los Duques de Cervelló de Valencia y en la Iglesia de San Nicolás de Valencia. En el 2018 participó como Grupo Residente en el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña (ECOS Festival).
Actualmente, se encuentran inmersos en la grabación de su primer disco.
Integrantes
Amparo Camps Contreras: violín y viola barrocos
Gabriel Belkheiri García del Pozo: flautas de pico y tenor
Francisco López López: tiorba, guitarra barroca, vihuela y laúd
Javier Caballero Ros: clavecín
Paula Molina González: violonchelo barroco
Christian Berejano Marín: percusión histórica