PREMIOS DE HONOR Y FINALISTAS VI PREMIOS GEMA

LA ASOCIACIÓN GEMA DISTINGUE A EMILIO MORENO Y JOSÉ MIGUEL MORENO CON SU PREMIO DE HONOR 2020

Captura de pantalla 2020-11-19 a las 1.05.33

La Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) ha concedido su Premio de Honor 2020 a Emilio Moreno y José Miguel Moreno, en reconocimiento a la inestimable aportación que ambos han hecho al campo de la música antigua, tanto en su condición de intérpretes como en la de referentes de varias generaciones de músicos españoles. Su dedicación a la recuperación del Patrimonio Musical Español resulta, asimismo, incuestionable y ha servido para situar en el mapa obras y compositores que eran absolutamente desconocidos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Captura de pantalla 2020-11-19 a las 1.03.31

Captura de pantalla 2020-11-19 a las 1.03.52

Este Premio de Honor se enmarca dentro de los VI Premios GEMA a la creatividad y la innovación en la música antigua, que fueron creados en 2015 con el objetivo de promocionar la actividad de los grupos y estimular la creatividad y la innovación en el campo de la música antigua. Los galardones cuentan con la colaboración del INAEM, el Observatorio de Cultura y Creación Independientes, REMA, la Comunidad de Madrid y la SGAE.

Para esta edición, GEMA ha convocado premios en distintas categorías que tienen en cuenta la adscripción histórica de los repertorios (Medieval, Renacentista, Barroco del siglo XVII y Barroco del siglo XVIII y Clasicismo) y las categorías profesionales (Dirección, Investigación y Producción-Gerencia). Además, la asociación convoca premios al Mejor Grupo Joven, a la Innovación, al Festival con Mejores Prácticas y Programación y a la Mejor Producción Discográfica del año 2019.

De igual modo, se mantienen los Premios del Público, con categorías dedicadas al Mejor Grupo y el Mejor Disco, y el Premio de la Prensa, en cuyo fallo participarán tres profesionales de reconocido prestigio.

Una vez concluidas las dos rondas de votaciones, y debido a las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, esta edición de los Premios GEMA se retransmitirá por el canal de YouTube de la asociación.

Finalistas Premios VI GEMA 

Las votaciones para la elección de finalistas en las diferentes categorías convocadas han tenido lugar en estas semanas. El pasado lunes 17 de noviembre, el Observatorio de Cultura Independiente ha dado a conocer el listado de nominados como finalistas.

Se inicia ahora la segunda votación, que finalizará el 22 de noviembre e incluye las votaciones de los Premios del Público, a los que optan todos los grupos candidatos. Se puede participar a través de este enlace: https://es.research.net/r/HVPFMBD 

Las propuestas de todos los grupos pueden consultarse en: 

Mejor grupo de Música Medieval, 2019

  • Aquel Trovar. Creatividad y rigor histórico en la música medieval
  • Egeria. ¡Egeria y la música medieval molan!
  • Música Antigua. 500 Aniversario de Magallanes

Mejor grupo de Música Renacentista, 2019

  • Capilla Jerónimo de Carrión. En tierras ajenas
  • Ministriles de Marsías. Batalla de tientos
  • Piacere dei Traversi. Único consortsong español de flautas traveseras renacentistas más voz

Mejor Grupo de Música Barroca s. XVII, 2019

  • MUSIca ALcheMIca. Innovación constante en repertorio e instrumentos
  • Raquel Andueza & La Galanía. El baile perdido
  • Vandalia. Ganador Beca Leonardo BBVA con Cancionero Sablonara

Mejor Grupo de Música Barroca s. XVIII y Clasicismo

  • Delirivm Música. «Sacri Profanis» las dos caras de los Scarlatti en la corte de Madrid
  • La Bellemont. Suites de gamba y continuo de F. Couperin
  • La Tempestad. Recuperación de música española del primer Clasicismo.

Mejor Grupo Jóven

  • Ensemble Allettamento. El Triunfo del Diálogo. Música original para violín y violonchelo.
  • Íliber Ensemble. Una mirada joven a la música antigua

Mejor Dirección, 2019

  • Aarón Zapico. Forma Antiqva, Imaginación y honestidad; pasión y valentía
  • Juan Portilla. Delirivm Música, Nuestro objetivo: enseñar, deleitar y conmover
  • Nacho Rodríguez. Los Afectos Diversos, Madurez y visión propia

Mejor Investigación, 2019

  • Álvaro Torrente. Raquel. Andueza & La Galanía, El baile perdido
  • Ars Hispana. Los Afectos Diversos, Excelente trabajo y profesionalidad
  • Manuel Vilas y Rocío de Frutos. Vandalia, Labor investigadora CD Cancionero Sablonara Vandalia-Ars Atlántica

Mejor Producción/Gestión, 2019

  • Carlos Bercebal. La Ritirata, Gira por América Latina de La Ritirata
  • Eduardo Paniagua. Música Antigua, Product Sexteto, Narrador y Proyección. 4 Españoles y 4 Portugueses
  • Laura Miguel – Alma Music Management. Nereydas, Confianza y planificación

Mejor proyecto de Innovación, 2019

  • El guateque de la reina. Windu
  • Por Bach: Jorge Pardo & Karen Lugo & Hippocampus. Hippocampus
  • Tempus in Templo. Capilla Renacentista «Michael Navarrus»

Mejor Grabación Discográfica, 2019

  • El baile perdido. Raquel Andueza & La Galanía. Sello: Anima e Corpo
  • Huehuetenango. Ministriles from Guatemala. Oniria. Sello: Fonoruz
  • The Melancholic Bach. Music for viola da braccio & harpsichord. Emilio Moreno y Aarón Zapico/producción de La Real Cámara. Sello: Glossa

Mejor Festival, 2019

  • Festival Internacional de Arte Sacro, FIAS (C. Madrid)
  • Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (Jaén)
  • Semana de Música Antigua de Estella, (Navarra)

Puedes consultar el documento con las candidaturas finalistas en el siguiente enlace:

Finalistas VI Premios GEMA

Accede a la nota de prensa en formato pdf pinchando en el siguiente enlace:

Nota de Prensa Premio de Honor y Finalistas VI Edición Premios GEMA

Anuncio publicitario

PRESENTADAS LAS CANDIDATURAS A LOS PREMIOS GEMA 2020

PRESENTADAS LAS CANDIDATURAS A LOS PREMIOS GEMA 2020.

Los Premios GEMA, creados en 2015 con el objetivo de promocionar la actividad de los grupos, y de estimular la creatividad y la innovación en el campo de la música antigua, tienen ya un primer listado de candidaturas 2020. El listado – con la salvedad de no repetir candidaturas en apartados premiados el año anterior – recoge buena parte de la estupenda “cosecha 2019” de los grupos asociados, y es reflejo un año más de la vitalidad del sector.

La música antigua española está cargada de creatividad y los premios GEMA aspiran a reflejarla en sus catorce categorías, que abarcan mas de sesenta propuestas.

Para esta edición, GEMA ha convocado premios en distintas categorías que tienen en cuenta la adscripción histórica de los repertorios (Medieval, Renacentista, Barroco del siglo XVII y Barroco del siglo XVIII y Clasicismo) y las categorías profesionales (Dirección, Investigación y Producción-Gerencia). Además, la asociación convoca premios al Mejor Grupo Joven, a la Innovación, al Festival con Mejores Prácticas y Programación y a la Mejor Producción Discográfica del año 2019.

De igual modo, se mantienen los Premios del Público, con categorías dedicadas al Mejor Grupo y el Mejor Disco, y el Premio de la Prensa, en cuyo fallo participarán tres profesionales de reconocido prestigio.

Una vez concluidas las dos rondas de votaciones, y debido a las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, esta edición de los Premios GEMA se retransmitirá por el canal de YouTube de la asociación.

Los galardones cuentan con la colaboración del INAEM, el Observatorio de Cultura y Creación Independientes, REMA, la Comunidad de Madrid y la SGAE.

El listado completo de candidaturas y la nota de prensa  pueden consultarse en los siguientes enlaces:

Proyectos VI Premios GEMA


Al Ayre Español

Persona de contacto: Eduardo López Banzo

Teléfono de contacto: +34 653 163 759

E-mail: info@alayreespanol.com

Web: www.alayreespanol.com

Facebook:@AlAyreEspanol

Twitter: @AlAyreEspanol

YouTube:http://www.youtube.com/alayreespanol

Dirección Artística: Eduardo López Banzo

Al Ayre Español Photo: Marco Borggreve

Al Ayre Español fue fundado en el año 1988 por Eduardo López Banzo con el propósito de hacer frente a los tópicos que en aquel entonces rodeaban las interpretaciones de la música barroca española. El espíritu del grupo siempre ha sido combatir estos clichés con rigor, excelencia en la interpretación y con el propósito de insuflar nueva vida a las músicas del pasado, para así ofrecerlas al público contemporáneo. Al Ayre Español se ha convertido no solo en una formación prestigiosa. sino en una filosofía de interpretación que Eduardo López Banzo ha ido construyendo con sus músicos y que ahora es reconocible, solicitada y aclamada en todo el mundo, además de reconocida con el Premio Nacional de Música 2004 otorgado por el Gobierno de España.

Más de 30 años en los festivales y teatros más importantes de Europa, 20 discos y una incesante agenda de compromisos y actividades para las próximas temporadas confirman que el grupo aragonés es una de las referencias más destacadas del ámbito nacional e internacional.

A lo largo de este tiempo Al Ayre Español ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo: Concertgebouw de Amsterdam, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Tonhalle de Dusseldorf y Laeiszhalle de Hamburgo, Konzerthaus y Filarmónica de Berlín, Théâtre des Champs Elysées y Cité de la Musique de París, Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana y Gran Teatro del Liceu de Barcelona, Library of Congress de Washington, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Arsenal de Metz, Filarmónica de Varsovia, Fundação Calouste Gulbenkian de Lisboa, Palacio Euskalduna de Bilbao, Teatro Olímpico de Roma, Teatro de la Maestranza en Sevilla etc.

Al Ayre Español ha sido invitado también a los más importantes festivales: Festival de Pascua de Baden Baden, Bachfest de Lepizig, Festival de Música Antigua de Utrecht, Internationale Festtage Alter Musik de Stuttgart, Schleswig-Holstein Musik Festival, Dresdner Musikfestpiele, Toulouse les Orgues, Festival de Ambronay, Festival Handel de Halle, Festival International d’ópera baroque de Beaune, Festival de Saintes, Festival Internacional Cervantino (México), Festival Monteverdi de Cremona, Authentica de Israel, Festival Antiquarium de Moscú, Festival de Música Religiosa de Oslo, Primavera de Praga, Festival Internacional en el Camino de Santiago, Festival de Santander, Quincena de San Sebastián, Hong Kong Arts Festival, Yong Siew Toh Hall de Singapur, etc.

El ensemble ha realizado grabaciones discográficas para los sellos Almaviva, Fidelio, Deutsche Harmonia Mundi, Harmonia Mundi France, Naïve-Ambroisie y Challenge Records.

Al Ayre Español cuenta con el patrocinio de Industrias Químicas del Ebro y el Ministerio de Cultura de España, mantiene un acuerdo de residencia con el Auditorio de Zaragoza desde 2004 y es Embajador de Zaragoza desde el año 2011.


Il Gesto Armonico

Persona de contacto:  Eva Febrer Florit
Teléfono: 646 267 991
Email: ilgestoarmonico@gmail.com

Página web: https://www.ilgestoarmonico.com/
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCmsMTgtRNx49POfDTxO-xiA

Facebook: https://www.facebook.com/ilgestoarmonico/?fref=ts

Instagram: https://www.instagram.com/il_gesto_armonico/

Repertorio: XVII y XVIII
Photo 21-11-16 18 48 39

Il Gesto Armonico es un ensemble fundado en 2014 por los músicos Laura Sintes y Dimitri Kindynis, creado con la voluntad de explorar, estudiar e interpretar los diferentes repertorios de música de cámara de los siglos XVII y XVIII siguiendo criterios históricos e interpretado con instrumentos originales. Posteriormente Eva Febrer se suma al proyecto.

Uno de los objetivos es hacer una aproximación lo más precisa posible a la interpretación históricamente informada en cada uno de sus proyectos. Por éste motivo, la vertiente de investigación, documentación y estudio en profundidad de todo tipo de fuentes originales es uno de los pilares de Il Gesto Armonico. Del mismo modo, la integración de la investigación en la danza histórica y la inclusión de coreografías históricas también juega un papel muy importante en la programación y repertorio del grupo.

Como ensemble, se trata de una formación versátil, que cuenta con un número de músicos mayor o menor en función del programa que se trabaja en cada momento. Todos los colaboradores siempre son especialistas y estudiosos en el campo de la interpretación de la música antigua.

Desde su formación, Il Gesto Armonico ha realizado conciertos en el territorio español (Cataluña, Mallorca, Menorca, Formentera, Almagro, Madrid, etc.) y Europa (Francia). En todos estos conciertos, Il Gesto Armonico ha presentado programas muy diversos, tanto propios como en colaboración con otros profesionales del sector.

De entre los programas de creación propia, cabe destacar el ambicioso proyecto con el prestigioso violinista y director ​Sigiswald Kuijken,​ con quien han interpretado íntegramente el primer volumen del «Tafelmusik» de Telemann; «Papa Haydn», dedicado íntegramente a la música de cámara del compositor Joseph Haydn; «Danserie Renaissance «, en que proponemos un baile popular al más puro estilo del Renacimiento; «Sentio, Ergo Sum», un programa que se basa en las seis emociones básicas que describe René Descartes en su último libro, Las emociones del alma o un programa con músicas y textos en torno a la «Conjuración de Venecia «, un hecho histórico sucedido en 1618.

En cuanto a colaboraciones con otros profesionales, cabe destacar el espectáculo barroco «La Danza de Céfalo y Procris», con dirección escénica a cargo del bailarín y coreógrafo

Nick Nguyen y presentado en el 41o Festival de Teatro Clásico de Almagro, así como el proyecto “A Thousand Ways” junto al contratenor Víctor Jiménez Díaz.

Il Gesto Armonico organiza y es grupo residente del Festival de Música Antiga des Migjorn Gran, en Menorca (más información: ​https://www.musicaantigaesmigjorn.com/).


CHARLAS EN YOUTUBE

INDEX CHARLAS MAYO GEMA

Desde la Junta de GEMA hemos creído conveniente la organización de unas charlas que serán emitidas a través de nuestro canal YouTube (@GEMAMusicaAntigua) a lo largo de la semana y que consideramos que son de gran interés para el sector:

MARTES 12 DE MAYO (exclusivo para socios): MARÍA JOSÉ CARDONA ⎼ Abogada y asesora legal de músicos y artistas.

Desgranaremos el BOE con el último Real Decreto 17/2020, en el que se aprueban medidas que afectan al sector cultural, resolveremos dudas específicas y podréis preguntar cualquier asunto de carácter legal que os preocupe, aunque no esté relacionado con este Real Decreto.

———

MIÉRCOLES 13 DE MAYO: ALBERT EDELMAN ⎼ Presidente de REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne)

Conversaremos acerca del panorama de la música antigua en Europa, las incertidumbres actuales y los planes de futuro. Podréis participar activamente en la charla con vuestros comentarios y preguntas. La charla se desarrollará en inglés.

———

JUEVES 14 DE MAYO: JAVIER ESTRELLA ⎼ Director del Festival de Música Antigua de Aranjuez y Asesor de Música de Patrimonio Nacional.

Charlaremos sobre el estado general de los festivales de música antigua en España, así como de patrimonio histórico material e inmaterial. Podréis participar activamente en la charla con vuestros comentarios y preguntas.

———

VIERNES 15 DE MAYO: IBÁN GARCÍA ⎼ Secretario Federal Ejecutivo de Cultura del PSOE.

Conversaremos acerca del sector de la Cultura y de la Música en Europa, así como en España, tras la salida del Real Decreto Ley 17/2020 en el que se aprueban medidas de apoyo al sector cultural. Podréis participar activamente en la charla con vuestros comentarios y preguntas.


 


CONTESTACIÓN AL MINISTRO RODRÍGUEZ URIBES

Tras la reciente comparecencia del Sr. Ministro de Cultura y Deportes, las asociaciones, sindicatos, federaciones, coordinadoras, redes y demás plataformas culturales del sector de las artes escénicas y musicales firmantes del documento «52 Medidas frente al Covid19» vuelven a unirse para contestar la inacción mostrada por el Sr. Rodríguez Uribes en dicha comparecencia.

Desde la Asociación GEMA nos gustaría recomendar al ministro la lectura de un libro: «La utilidad de lo inútil», de Nuccio Ordine. Es breve, se lee fácil y es ideal para estos días. Si de verdad lo lee y lo comprende, la semana que viene debería salir en una comparecencia a las 15:00 horas, la hora de las que son políticamente trascendentes y pedir de rodillas el perdón no sólo de un sector, el de la Cultura, sino el de toda una sociedad.

Pueden descargarse el comunicado aquí:

Comunicado – Ministro de Cultura


52 MEDIDAS CONTRA LA CRISIS COVID-19

El sector de las artes escénicas y musicales se une para reclamar 52 medidas extraordinarias para afrontar las consecuencias del COVID-19

Una representación del sector, entre la que se encontraba la presidenta de GEMA, Raquel Andueza, presentó ayer al Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, su propuesta para paliar el enorme impacto económico que está teniendo esta situación en las Artes Escéncias: se calcula que, entre marzo y mayo, se van a suspender unas 30.000 funciones, lo que supondrá unas pérdidas de 130 millones de euros.

La práctica totalidad de las asociaciones profesionales de las artes escénicas y musicales han suscrito un documento conjunto en el que, a través de 52 propuestas, presentan una batería de medidas extraordinarias para afrontar los efectos derivados de esta crisis. La batería de medidas incluye un amplio programa de acciones en ámbitos como la contratación pública, la Seguridad Social, la financiación empresarial, las subvenciones públicas, los impuestos o el fomento del sector escénico y musical.

52MedidasCovidArtesEscenicasMusica

Desde GEMA animamos a toda aquella asociación de ámbito cultural a sumarse a dicho documento. Podéis hacerlo a través del siguiente Formulario de adhesión.

portadaweb


COMUNICADO OFICIAL GEMA

Desde que a comienzos de marzo saltara la alarma sanitaria provocada por el Covid-19 desde GEMA estamos trabajando incansablemente para evaluar los daños causados en nuestro sector y proponer soluciones que puedan paliar la dificil situación a la que nos enfrentamos. Por ello, hemos enviado a INAEM un breve informe con los daños ocasionados en el mes de marzo y el resumen de las solicitudes e ideas propuestas por nuestros socios y demás colectivos y agentes del sector para enfrentarnos a esta crisis.

Nuestra intención es ir actualizando dicho informe durante las próximas semanas con las propuestas y nuevos datos que nos vayan haciendo llegar nuestros socios para mantener debídamente informado al Ministerio de Cultura – INAEM, con quienes estamos en permanente contacto.

Esquema daños y soluciones GEMA (1)

gema-color1.jpg