Conoce a los Finalistas de los II Premios GEMA – Votaciones hasta el 10 de junio

Grupo Medieval 2015

   Artefactum. https://www.youtube.com/watch?v=DY5ef_tPHyU

   Eloquentia. http://www.eloqventia.com/

   Música Antigua-Eduardo Paniagua. http://www.pneumapaniagua.es/index.php/artistas

 

Grupo Renacentista 2015

   Los Afectos Diversos. https://www.youtube.com/channel/UC2F7HLXomcwSeOSNuGjqHhQ

   Luz y Norte. http://luzynortemusical.wix.com/luzynorte

   Ministriles de Marsias. https://www.facebook.com/Ministriles-de-Marsias-101976254469/

 

Grupo Barroco 2015

   Accademia del Piacere.  http://accademiadelpiacere.alqhai.com/en/seccion/pentagrama-accademiadelpiacere/

   Hippocampus. http://www.hippocampus.es/

   La Bellemont. http://labellemont.com/

 

Grupo Clasicismo 2015

   Ímpetus Conjunto Barroco de Madrid. http://www.ensembleimpetus.com/

   La Ritirata. http://www.laritirata.com/

 

Director 2015

   Aarón Zapico. Dirección de Forma Antiqva en sus conciertos con gran repertorio barroco europeo (Odas, Pasiones o Conciertos) y por la ópera «Dido & Eneas» de Henry Purcell representada en el Teatro Real de Madrid. Por la difusión de la música antigua y su praxis especializada como director invitado de orquestas sinfónicas y la puesta en marcha del «Taller de Orquesta Barroca» en el Festival Internacional de Vélez Blanco. https://goo.gl/Hq02bt

   Alicia Lázaro. Capilla Jerónimo de Carrión. Dirección 2015 del programa “Ay que te anegas”, con obras inéditas del Archivo de la Catedral de Segovia, y difusión de la música antigua en el teatro (Producciones 2015 de la Compañía Nao d’Amores).https://www.youtube.com/watch?v=dtDagNfHD_c

   Emilio Moreno. La Real Cámara. Dirección del programa y grabación de “Triosonatas de Francisco José de Castro”, y de los grupos de cámara de la ESMUC. https://www.youtube.com/watch?v=lxn9y5dQZyU

 

Investigador 2015

   Alicia Lázaro. Investigación y transcripciones para el programa “Ay, que te anegas”. Inéditos de Sebastián Durón en el Archivo de Música de la Catedral de Segovia. http://www.fundaciondonjuandeborbon.org/investigacion/Duron_2016.pdf

   Emilio Moreno. Investigación, transcripciones, del programa “Triosonatas de Francisco José de Castro”. https://www.youtube.com/watch?v=lxn9y5dQZy

   Raúl Angulo Díaz. El Parnaso Español. Investigación sobre “Delio Ardiente: las zarzuelas de Sebastián Durón” (1660-1716). https://www.youtube.com/watch?v=mrKQOVLTmPo

 

Productor-Gerente 2015

   Alberto Martínez (Hippocampus). Gerencia de Hippocampus 2015. Entre Gigantes (Bach-Cabezón). http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-conciertos-de-la-2/conciertos-2-cndm-2014-15-hippocampus-parte-1/3086294/

   Andreas Prittwitz (Looking Back). Gerencia del programa Looking Back http://www.andreaspritt.com/

   Marivic Martín (La Tempestad). Gerencia del grupo La Tempestad. 2015: La sonrisa de la música antigua en Murcia (conciertos, ciclo, foros, feria). http://latempestad.es/2016/04/marivic-martin-opta-a-los-premios-gema-como-gerente-de-la-tempestad/ (Presentación en Prezi)

   Rami Alqhai (Accademia del Piacere). Gerencia de Accademia del Piacere 2015: 30 conciertos, nuevo local, giras internacionales, 2 nuevos programas, disco. https://vimeo.com/131284039/ Más información: Dossier en PDF

 

Grupo Joven 2015

   Concerto 1700. http://concerto1700.com/

   Dolce Rima. dolcerima.com

   Luz y Norte. http://luzynortemusical.wix.com/luzynorte

 

Innovación 2015

   A l’Espagnole: fantasía escénica contemporánea (Accademia del Piacere). Fantasía escénica contemporánea basada en la influencia musical española en la Francia del Barroco: la adopción y transformación de las formas à l’espagnole, a través de danzas venidas de América y asimiladas en España, que nos sirven como fuente de inspiración. 3 nominaciones a los MAX 2016. https://vimeo.com/131284039

   Espectáculo didáctico: Dido y Eneas. A hipster’s tale (Forma Antiqva). «Dido & Eneas. A hipster’s tale» de Henry Purcell fue estrenada en el Teatro Real de Madrid el 10 de diciembre de 2015 dentro de su temporada destinada a niños y jóvenes. Este espectáculo total, mezcla de música, teatro y multimedia, pretende acercar con una estética «hipster» y de una manera fresca, dinámica y desenfadada la música barroca a los adolescentes. Además, el contenido del libreto se ha adaptado a la actualidad de estos jóvenes y se tratan temas como la amistad, los celos, el compañerismo o el bullying. https://goo.gl/5HulqU

   Música en los Barrios (Capilla Jerónimo de Carrión). Ciclo de música que pone en relación el patrimonio arquitectónico y el musical. Dirigido tanto a los visitantes como a los vecinos de los propios barrios, ha recorrido más de 30 edificios históricos de la ciudad y sus barrios asociados. Un modo de acercar la mejor música a los nuevos públicos, y facilitar el acceso de los ciudadanos a la alta cultura. En 2015 celebró su 12 Edición. http://www.fundaciondonjuandeborbon.org/actividades/actividades-musica-barrios.html

 

Festival 2015

   Aranjuez, Madrid: Festival de Música Antigua

   Daroca, Zaragoza: Festival de Música Antigua

   Sevilla: Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS)

 

Producción Discográfica 2015

   Mystery Sonatas Biber. Música Alquemica. Sello: Pan Classics https://www.youtube.com/watch?v=DEMgb5L28PQ

   The Cello in Spain (El violonchelo en España). La Ritirata (Josetxu Obregón). Sello: Glossa https://youtu.be/–KGl9Kt-ag

   Yo soy la locura 2. Raquel Andueza & La Galanía. Sello: Anima e Corpo https://www.youtube.com/watch?v=FoZLaH-E5N4

Anuncio publicitario

FINALISTAS DE LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS GEMA

El pasado 21 de Marzo, Día Europeo de la Música Antigua, se presentó la II Edición de los Premios GEMA a la Creatividad e Innovación en la Música Antigua, cuyo Premio de Honor 2015 será para el violinista y maestro Jaap Schroeder.
Las votaciones para la elección de finalistas, en las diferentes categorías convocadas, han tenido lugar en estas semanas. Hoy, viernes 20 de mayo, el Observatorio de Cultura y Creación Independientes ha dado a conocer el listado de nominados como finalistas a las diferentes categorías:

 

Finalistas 2016 1

Finalistas 2016 2

 

Podéis descargar la Nota de prensa en PDF.

¡Nos vemos el 24 de junio en el Auditorio Nacional!


II EDICIÓN PREMIOS GEMA: CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA MÚSICA ANTIGUA

 

Con el objetivo de promocionar la actividad de los grupos asociados, y de estimular la creatividad y la innovación en el campo de la música antigua, la Junta Directiva de la Asociación GEMA, en colaboración con FEVIS Europe, y con el apoyo del Centro Nacional de Difusión Musical y el Auditorio Nacional, la SGAE y el INAEM (MECD), ha convocado la segunda edición de los Premios GEMA, de cuyas bases han sido informados todos los grupos.

Cartel premios gema 2016

Los premios reconocen la actividad realizada durante 2015 por los grupos y profesionales pertenecientes a GEMA.

La primera encuesta de votación, abierta hasta el día 19 de MAYO, tiene por objetivo seleccionar los TRES FINALISTAS de cada categoría. Los candidatos  han sido propuestos por todos los miembros de GEMA. Sus nombres y los enlaces a su actividad se pueden conocer pulsando en cada una de las siguientes categorías:

1. Premio al mejor grupo 2015 de MÚSICA MEDIEVAL

2. Premio al mejor grupo 2015 de MÚSICA RENACENTISTA

3. Premio al mejor grupo 2015 de MÚSICA BARROCA

4. Premio al mejor grupo 2015 de MÚSICA DEL CLASICISMO

5. Premio a la DIRECCIÓN en 2015

6. Premio a la INVESTIGACIÓN 2015

7. Premio a la PRODUCCIÓN/GERENCIA en 2015

8. Premio al mejor GRUPO JOVEN en 2015

9. Premio a la INNOVACIÓN en 2015

10. Premio al mejor FESTIVAL de Música Antigua en 2015

11. Premio a la Mejor PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA del año 2015


II PREMIOS GEMA – CANDIDATURAS A LA CATEGORÍA «MÚSICA RENACENTISTA»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


II PREMIOS GEMA – CANDIDATURAS A LA CATEGORÍA «MÚSICA BARROCA»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


II PREMIOS GEMA – CANDIDATURAS A LA CATEGORÍA «MÚSICA DEL CLASICISMO»

 

 

 

 

 


II PREMIOS GEMA – CANDIDATURAS A LA CATEGORÍA «PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA» 2015

 

  • “Cantigas de Alejandría. Alfonso X El Sabio”. Música Antigua (Eduardo Paniagua). Sello: PNEUMA

https://open.spotify.com/album/57jE0fa6uB8DjFWaGmEc4W

 

  • “Ultimi Miei Sospiri”. Los Afectos Diversos. Sello: Vanitas

https://play.spotify.com/album/5Kv8aplxmryTlxzg26QNkV

 

  • “Un viaje a Nápoles” Colaboración del grupo Luz y Norte. Sello: Enchiriadis.

https://play.spotify.com/album/1j0qLh79lA85mYHKElzOqw?play=true&utm_source=open.spotify.com&utm_medium=open

 

  • “parent(h)esis”. Hippocampus. Sello: ARSIS.

https://www.youtube.com/watch?v=ePMXczmdToM

 

  • Mystery Sonatas Biber. Música Alquemica. Sello: Pan Classics

https://www.youtube.com/watch?v=DEMgb5L28PQ

 

  • “Los Doce Músicos de Iriarte”. Regina Ibérica y Gradualia. Sello: Lindoro

https://open.spotify.com/track/2Qj4vSD772nsDDJxuXUyHw

 

  • “Cantar de Amor”. Accademia del Piacere. Sello: Glossa

http://www.glossamusic.com/glossa/reference.aspx?lang=esp&id=349

 

  • “Yo soy la locura 2”. Raquel Andueza & La Galanía. Sello: Anima e Corpo

https://www.youtube.com/watch?v=FoZLaH-E5N4

 

  • “The Cello in Spain” (El violonchelo en España). La Ritirata (Josetxu Obregón). Sello: Glossa

https://youtu.be/–KGl9Kt-ag

 

  • Geistliche Oden und Lieder mit Melodien. Ímpetus (Yago Mahugo). Sello: CMY Baroque.

https://open.spotify.com/album/1ivTleNyKsrGsFdGP7wx3y


II PREMIOS GEMA – CANDIDATURAS A LA CATEGORÍA «GRUPO JOVEN» 2015